Hebillas de metal, forradas en piel, reversibles... podemos encontrar una gran variedad de hebillas para cinturones, bolsos y ropa. La elección de cada una de ellas, dependerá de la función y uso: hebillas para vestir, hebillas de seguridad, hebillas para confección de moda...
Podemos encontrar:
- Hebillas de espiga o clásicas. Aquellas que tienen un eje perpendicular a un arco sobre el que están montadas. Ésta tiene el objetivo de atravesar una correa o cinto de piel, en la mayoría de los casos, por medio de agujeros. De esta forma, podemos ajustar el cinturón o la prenda de ropa a nuestra talla. En la mayoría de los casos, este tipo de hebillas suelen estar fabricadas en metal, aunque también podemos encontrarlas de plástico u otras pastas.
- Hebillas frontales o de chapón: este tipo de hebillas funcionan de forma muy sencilla. En el reverso cuentan con una pequeña espiga o eje, que atraviesa el agujero de la piel del cinturón o correa para ajustarlo. En la mayoría de los casos, este tipo de hebillas suelen estar fabricadas en metal. Incluso podemos encontrarlas decoradas con grabados, policromadas...
- Hebillas forradas: este tipo de hebillas suelen emplearse sobre todo en confecciones de ropa, vestidos y faldas de mujer. Suelen ser una alternativa perfecta para esas personas que son alérgicas al metal.
- Hebillas reversibles: una idea perfecta cuando queremos tener dos cinturones en uno. De esta forma, con una sola pieza podemos tener dos cinturones diferentes, con el único gesto de girar la hebilla.
- Hebillas automáticas: fabricadas en metal, con un mecanismo interior que facilita el ajuste y abrochado del cinturón o correa.
- Hebillas de anilla: son muy empleadas en cinturones de lona o tela, ya que son materiales mucho más finos y adaptables a la presión de las anillas, que la piel. Se trata de anillas con forma de D, que ejercen presión al cinto al tensarlas.
- Hebillas de presión: destinadas a usos de seguridad. Tienen un sistema de anti apertura involuntaria. Para abrirlas necesita ser presionada por ambos lados a la vez, al mismo tiempo que se tira hacia atrás los extremos de la hebilla.